jueves, 3 de abril de 2025

ARASAAC: Secuencias Visuales

¡Buenas noches! Hoy os traigo un recurso maravilloso para trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales.

Estaremos todos de acuerdo en que las secuencias visuales son un apoyo fundamental para aquellos niños que necesitan anticipación de las próximas actividades o con dificultades en la memoria de trabajo. El Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa ARASAAC ofrece infinidad de recursos digitales para responder a las necesidades educativas especiales que podamos tener en el aula y poder responder a ellas de una forma eficaz.


En este enlace podréis encontrar un gran número de softwares especializados en apoyos visuales: un comunicador dinámico, creador de secuencias personalizadas, traductor de pictogramas... ¡y mucho más!

Os animo a que le echéis un vistazo... ¿Que os parece?

lunes, 1 de mayo de 2023

Flipped Classroom: ¡Como molan las figuras geométricas!

¡Buenos días familias!

Vamos a probar en el aula una nueva metodología que se llama flipped classroom (o aula invertida) y necesito vuestra colaboración.

El aula invertida consiste, como su propio nombre indica, en una inversión al modelo tradicional de clase. Los alumnos desde casa "estudian" la teoría y en el aula trabajamos su aplicación, es decir, la práctica y resolvemos las dudas. 

Esta semana, vamos a ver las tres figuras geométricas básicas:

Para ello, necesito que le pongáis a los peques el siguiente vídeo (canción de Pinkfong "Monstruos y formas")

Una vez visualizado,  los peques tendrán que buscar por casa, con vuestra ayuda, objetos correspondientes a las figuras geométricas básicas. Por ejemplo una tapa de un bote, se corresponde con un círculo, alguna caja o toalla cuadrada con un cuadrado, y para el triángulo, que es más complicadillo, si no encontráis nada, podéis hacer dibujos de cosas triangulares (una porción de pizza, una pirámide, un triángulo de percusión..). Los objetos seleccionados lo deberán traer a clase mañana. ¡No olvidéis de ponerle el nombre! Y por favor, nada que se pueda romper fácilmente o pueda ser peligroso.

Por último, para trabajar el área emocional pero sin dejar de lado las figuras geométricas, os recomiendo el cuento "Por cuatro esquinas de nada" (Ruiller, 2004) que es una maravilla... ¡A disfrutar!



Nos vemos en el aula,

Carmen



sábado, 5 de noviembre de 2022

Sumando con el método ABN

¡Hola a todos! Seguro que habéis oído hablar del método ABN para el cálculo y las operaciones matemáticas. En esta entrada os explicaré un poco en que consiste y, como siempre, os facilitaré algún recurso digital para poder trabajarlo.




¿Qué es y en qué consiste el método ABN?

El método ABN es un método de enseñanza y aprendizaje para las matemáticas y el cálculo, que puede comenzar desde la etapa de Educación Infantil e ir evolucionando en etapas posteriores. Su objetivo es aportar una mayor flexibilidad a los alumnos para la resolución de problemas matemáticos. A continuación os dejo un tutorial donde explican cómo funcionan las sumas con este método.




A continuación os dejo un Kahoot publicado por Adela Zumaquero Jiménez llamado ABN 5 años para que los peques trabajen este método y afiancen conceptos de una manera atractiva y divertida. Además, pueden trabajar individualmente o en equipo.


Imagen capturada del Kahoot "ABN 5 años"


¿Qué os parece el método? ¿Conocéis más recursos digitales para trabajar este método?

¡Os leo en comentarios!


miércoles, 2 de noviembre de 2022

Merge Cube

En la entrada de hoy os traigo una herramienta digital de Realidad Aumentada con mucho potencial para ser utilizado en el aula y fácilmente adaptable a cualquier etapa educativa. Se trata del Merge Cube, un cubo físico de color negro con diseños dibujados que interactúa con diferentes aplicaciones transformando el cubo en imágenes en 3D.

El cubo se puede comprar en la propia web de Merge Cube o en Amazon, pero también se puede hacer "casero" imprimiendo la plantilla de forma totalmente gratuita desde la propia página web (para uso exclusivamente personal)

Plantilla para imprimir Merge Cube


El cubo funciona con diferentes aplicaciones que podemos descargar en Merge Miniverse, algunas son muy interesantes para utilizarlas como recurso educativo, y todas ellas están diseñadas para que se puedan utilizar con un teléfono móvil o una tablet, ya que se necesita la cámara del dispositivo para "ver" el cubo "Merge cube".
Os dejo un vídeo de Learning Legendario para que podáis ver una pincelada de lo que este interactivo cubo puede ofrecer.




Si queréis más información sobre este curioso cubo y cómo funciona, os dejo un tutorial de Learning Legendario para que profundicéis un poquito más.

¿Qué os ha parecido?

¡¡Hasta la próxima!!






sábado, 29 de octubre de 2022

¡¡Egipteando!!

Esta entrada tiene como protagonista a la civilización egipcia: dioses, pirámides, faraones, momias, esfinges, jeroglíficos... ¡Adaptado a los más pequeños de la casa!



Os propongo diferentes recursos digitales para que niños, a partir de 4 años, aprendan curiosidades sobre una de las civilizaciones antiguas más conocidas y fascinantes de la historia.

Podemos contextualizar y presentar la civilización egipcia con un vídeo educativo muy sencillo y visual:




Posteriormente podemos observar la comprensión sobre la cultura egipcia a través de diferentes actividades, como éstas del wordwall, recurso del que hablamos en entradas anteriores, respondiendo al siguiente cuestionario:



 

Una página que nos trae más curiosidades y actividades como colorear imágenes egipcias o resolver rompecabezas es Hellokids, que hará el aprendizaje mucho más divertido.




Y para terminar.... ¿Qué os parece si damos un paseo virtual por las salas dedicadas a Egipto en el Museo Nacional de Arqueología? ¡Maravilloso!








jueves, 27 de octubre de 2022

Érase una vez...

En esta entrada os enseño la página de mundo primaria una página que ofrece juegos y recursos educativos digitales gratis para niños de entre 3 y 12 años, en este caso, la utilizaremos para trabajar un cuento clásico.

Los cuentos son un recurso didáctico de un gran valor educativo, son fácilmente comprendidos por los niños y, al estar relacionados con las emociones permiten unos aprendizajes significativos. Además, a través de ellos, podemos trabajar no solo cualquier área curricular sino también cualquier situación de conflicto que se pueda estar dando en el aula o en casa y son una magnífica herramienta para propiciar una verdadera inclusividad.

Esta página permite trabajar los cuentos de muchas maneras diferentes, pero la actividad que os propongo está destinada a niños de entre 4 y 6 años de edad, y utilizaremos el cuento de "Caperucita Roja" para trabajar la comprensión auditiva.

Caperucita Roja

Primero, escucharemos muy atentos el cuento



A continuación, trabajaremos la comprensión auditiva y, en conjunto, les preguntaremos las cuestiones planteadas para observar cuál ha sido su comprensión auditiva a lo largo del cuento.


Como actividad de refuerzo, podemos utilizar live work sheets, un portal que tiene actividades para trabajar las diferentes áreas de aprendizaje en todos los niveles educativos. Para este caso, podemos utilizar esta actividad sobre el cuento de Caperucita Roja en el que los niños deben colocar las imágenes respondiendo a la línea temporal del cuento.



¿Qué os ha parecido? ¡Os leo!






domingo, 23 de octubre de 2022

¡Aprender jugando!

 

Hoy os traigo una página muy interesante para que los más pequeños de la casa, refuercen e integren todo lo que van aprendiendo... ¡de una manera muy divertida!

Esta página de llama "Cokitos", ofrece infinidad de juegos por materias y clasificados en las diferentes etapas educativas.

Para nuestro aula de 5 años, encontramos muchos juegos para trabajar todo tipo de áreas: matemáticas, lectoescritura, memoria, discriminación visual, lógica, inglés... ¿La conocíais? ¿Qué os parece?

¡Os dejo algunos juegos como ejemplo!

Discriminación visual.                                                             



 Matemáticas

                     


Memoria



¿Habéis encontrado alguno que le haya encantado a vuestros peques? ¡Contadme!


viernes, 21 de octubre de 2022

Hoy trabajamos... ¡La CONCIENCIA FONOLÓGICA!


CONCIENCIA FONOLÓGICA


En esta entrada trabajaremos la conciencia fonológica, asociada con la adquisición del lenguaje y muy importante en la iniciación a la lectoescritura.

Estas actividades están dirigidas al aula de Infantil p5, es decir, a la clase de 5 años.

Utilizaremos un maravilloso recurso digital: Wordwall, una herramienta que permite la realización de actividades educativas de una manera muy atractiva y divertida para los más pequeños

Actividad 1 Conciencia fonológica                                           Actividad 2 Conciencia fonológica

                                             



Por último, podemos reforzar la conciencia fonológica de nuestros peques con todo un clásico de la música infantil cantándola con ellos:



¡Hasta la próxima!