sábado, 29 de octubre de 2022

¡¡Egipteando!!

Esta entrada tiene como protagonista a la civilización egipcia: dioses, pirámides, faraones, momias, esfinges, jeroglíficos... ¡Adaptado a los más pequeños de la casa!



Os propongo diferentes recursos digitales para que niños, a partir de 4 años, aprendan curiosidades sobre una de las civilizaciones antiguas más conocidas y fascinantes de la historia.

Podemos contextualizar y presentar la civilización egipcia con un vídeo educativo muy sencillo y visual:




Posteriormente podemos observar la comprensión sobre la cultura egipcia a través de diferentes actividades, como éstas del wordwall, recurso del que hablamos en entradas anteriores, respondiendo al siguiente cuestionario:



 

Una página que nos trae más curiosidades y actividades como colorear imágenes egipcias o resolver rompecabezas es Hellokids, que hará el aprendizaje mucho más divertido.




Y para terminar.... ¿Qué os parece si damos un paseo virtual por las salas dedicadas a Egipto en el Museo Nacional de Arqueología? ¡Maravilloso!








jueves, 27 de octubre de 2022

Érase una vez...

En esta entrada os enseño la página de mundo primaria una página que ofrece juegos y recursos educativos digitales gratis para niños de entre 3 y 12 años, en este caso, la utilizaremos para trabajar un cuento clásico.

Los cuentos son un recurso didáctico de un gran valor educativo, son fácilmente comprendidos por los niños y, al estar relacionados con las emociones permiten unos aprendizajes significativos. Además, a través de ellos, podemos trabajar no solo cualquier área curricular sino también cualquier situación de conflicto que se pueda estar dando en el aula o en casa y son una magnífica herramienta para propiciar una verdadera inclusividad.

Esta página permite trabajar los cuentos de muchas maneras diferentes, pero la actividad que os propongo está destinada a niños de entre 4 y 6 años de edad, y utilizaremos el cuento de "Caperucita Roja" para trabajar la comprensión auditiva.

Caperucita Roja

Primero, escucharemos muy atentos el cuento



A continuación, trabajaremos la comprensión auditiva y, en conjunto, les preguntaremos las cuestiones planteadas para observar cuál ha sido su comprensión auditiva a lo largo del cuento.


Como actividad de refuerzo, podemos utilizar live work sheets, un portal que tiene actividades para trabajar las diferentes áreas de aprendizaje en todos los niveles educativos. Para este caso, podemos utilizar esta actividad sobre el cuento de Caperucita Roja en el que los niños deben colocar las imágenes respondiendo a la línea temporal del cuento.



¿Qué os ha parecido? ¡Os leo!






domingo, 23 de octubre de 2022

¡Aprender jugando!

 

Hoy os traigo una página muy interesante para que los más pequeños de la casa, refuercen e integren todo lo que van aprendiendo... ¡de una manera muy divertida!

Esta página de llama "Cokitos", ofrece infinidad de juegos por materias y clasificados en las diferentes etapas educativas.

Para nuestro aula de 5 años, encontramos muchos juegos para trabajar todo tipo de áreas: matemáticas, lectoescritura, memoria, discriminación visual, lógica, inglés... ¿La conocíais? ¿Qué os parece?

¡Os dejo algunos juegos como ejemplo!

Discriminación visual.                                                             



 Matemáticas

                     


Memoria



¿Habéis encontrado alguno que le haya encantado a vuestros peques? ¡Contadme!


viernes, 21 de octubre de 2022

Hoy trabajamos... ¡La CONCIENCIA FONOLÓGICA!


CONCIENCIA FONOLÓGICA


En esta entrada trabajaremos la conciencia fonológica, asociada con la adquisición del lenguaje y muy importante en la iniciación a la lectoescritura.

Estas actividades están dirigidas al aula de Infantil p5, es decir, a la clase de 5 años.

Utilizaremos un maravilloso recurso digital: Wordwall, una herramienta que permite la realización de actividades educativas de una manera muy atractiva y divertida para los más pequeños

Actividad 1 Conciencia fonológica                                           Actividad 2 Conciencia fonológica

                                             



Por último, podemos reforzar la conciencia fonológica de nuestros peques con todo un clásico de la música infantil cantándola con ellos:



¡Hasta la próxima!